El exponente de un número nos dice cuántas veces se usa el número en una multiplicación.
Ejemplo: 3x3= 32
se puede leer "3 a la segunda potencia", "3 a la potencia 2" o simplemente "3 al cuadrado"
lunes, 23 de julio de 2012
martes, 18 de octubre de 2011
SISTEMA METRICO
Medidas de longuitud
kilómetro km 1000m
hectómetro hm 100m
decámetro dam 10m
metro m 1m
decímetro dm 0.1m
centímetro cm 0.01m
milímetro mm 0.001 m
Medidas de masa
kilogramo kg 1000 g
hectogramo hg 100 g
decagramo dag 10 g
gramo g 1 g
decigramo dg 0.1 g
centigramo cg 0.01 g
miligramo mg 0.001 g
kilómetro km 1000m
hectómetro hm 100m
decámetro dam 10m
metro m 1m
decímetro dm 0.1m
centímetro cm 0.01m
milímetro mm 0.001 m
Medidas de masa
kilogramo kg 1000 g
hectogramo hg 100 g
decagramo dag 10 g
gramo g 1 g
decigramo dg 0.1 g
centigramo cg 0.01 g
miligramo mg 0.001 g
jueves, 7 de abril de 2011
NUMERACION ROMANA
En el sistema de numeracion romana se usan letras, siempre en mayúsculas a las que se les ha asignado un valor numérico: I = 1 , V = 5 , X = 10 , L = 50 , C = 100 , D =500 , M = 1000. Reglas que hay que seguir en la numeración romana:
- No se puede repetir mas de tres veces una misma letra.
- Los símbolos V y L no se repiten , ya que VV = 10 y LL = 100 y ya tienen letra propia para ese valor numérico.
- Cuando se repiten letras se suman entre sí : XX = 20
- Cuando las letras van a la derecha de otra letra con mayor valor numérico se suman: XII = 12.
- Cuando la letra va a la izquierda de otra de mayor valor se resta: IX = 9
Sólo restan I, X y C .
Ejemplos:
Las decenas en números romanos:
10 = X , 20 = XX , 30 = XXX , 40 = XL , 50 = L , 60 = LX , 70 = LXX , 80 = LXXX , 90 = XC
Los número romanos se usan principalmente:
- Capítulos y tomos de una obra.
- Actos y escenas de una obra de teatro
- En los nombres de Reyes , Emperadores y Papas.
- En la designación de olimpiadas, congresos, asambleas,...
jueves, 4 de marzo de 2010
POLIGONOS REGULARES

Un polígono regular es un polígono en el que todos los lados tienen la misma longitud y todos los ángulos interiores son de la misma medida.
Una característica de los polígonos regulares, es que se pueden trazar inscritos en una circunferencia que tocará cada uno de los vértices del polígono. A medida que crece el número de lados de un polígono regular, su apariencia se asemeja cada vez más a la de una circunferencia.
En un polígono regular podemos distinguir:
· Lado, L: es cada uno de los segmentos que forman el polígono.
· Vértice, V: el punto de unión de dos lados consecutivos.
· Centro, C: El punto central equidistante de todos los vértices.
· Radio, r: el segmento que une el centro del polígono con uno de sus vértices.
· Apotema, a: segmento perpendicular a un lado, hasta el centro del polígono.
· Diagonal, d: segmento que une dos vértices no contiguos.
· Perímetro, P: es la suma de la medida de su contorno
martes, 27 de octubre de 2009
martes, 15 de septiembre de 2009
PROPIEDADES DEL PRODUCTO
El producto de números naturales se define de la siguiente manera:
a . b = a + a + . . .+ a (b veces)
Si a, b ,c, son tres números naturales cualesquiera, entonces cumplen las siguientes propiedades:
OPERACIÓN INTERNA:
Si a y b son números naturales, c es un número natural.
-ASOCIATIVA
a . ( b . c ) = ( a . b ). c
- CONMUTATIVA
a . b = b . a
-ELEMENTO NEUTRO.
a . 1 = 1 . a
-DISTRIBUTIVA
( a + b) . c = a . c + b . c
EL CERO
a . 0 = 0
a . b = a + a + . . .+ a (b veces)
Si a, b ,c, son tres números naturales cualesquiera, entonces cumplen las siguientes propiedades:
OPERACIÓN INTERNA:
Si a y b son números naturales, c es un número natural.
-ASOCIATIVA
a . ( b . c ) = ( a . b ). c
- CONMUTATIVA
a . b = b . a
-ELEMENTO NEUTRO.
a . 1 = 1 . a
-DISTRIBUTIVA
( a + b) . c = a . c + b . c
EL CERO
a . 0 = 0
lunes, 27 de julio de 2009
La resta
La resta o sustracción es la operación inversa a la suma. a-b=c Los términos que intervienen en una resta se llaman: a, minuendo y b, sustraendo. Al resultado, c, lo llamamos diferencia. Propiedades de la resta No es Conmutativa a menos b es distinto b menos a
Suscribirse a:
Entradas (Atom)